Hasta el próximo 8 de mayo la Fundación Mapfre Madrid mantendrá abierta en su Sala Recoletos la exposición “El Gusto Francés» y su presencia en España entre los siglos XVII y XIX. Se trata de una muestra que va más allá de lo puramente artístico, para abordar la importancia que Francia ha tenido en la evolución y desarrollo de nuestra identidad nacional.

Con el objetivo de adentrarse en la implantación y evolución del gusto francés en nuestro país, esta exposición cuenta con pinturas (45), dibujos (16), esculturas (8) y diferentes piezas suntuarias y decorativas (31). 

La muestra cuenta con obras, entre otras instituciones, del Museo del Prado, del Museo del Romanticismo, del Museo Thyssen Bornemizsa o de la Biblioteca Nacional, así como de destacadas colecciones particulares que por primera vez se exponen al público.

Cuándo España se hizo francesa

Esta exposición parte del momento en el que comienzan a llegar a nuestro país un gran número de piezas de arte francés (siglo XVII) y se cierra en la etapa en que se produce el fenómeno inverso (siglo XIX), cuando es España la que se convierte en foco de atracción para la cultura francesa.

Felipe V fue el primer rey de la dinastía francesa de los borbones y tras su llegada al trono en 1700 comienzan a llegar a España el arte y los modelos cortesanos y decorativos franceses.

Con Felipe V se comenzó a construir el Palacio del Buen Retiro, que hasta la construcción del Palacio Real sustituiría al Alcázar tras el incendio de este en la Nochebuena de 1734, y el palacio y los jardines de la Granja de San Ildefonso. 

Durante su reinado llegaron a la corte española pintores franceses como Michel-Ange Houasse, Jean Ranc, Louis-Michel Van Loo. Este último sería el primer director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando fundada en 1752.

La eclosión de la cultura y el gusto franceses en España alcanzó su apogeo en época de Carlos IV, nieto de Felipe V. 

Tras la Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia (1808-1814) dio lugar a una verdadera transformación en la visión que de España se tenía en Francia y viceversa. A partir de 1830 llegó a nuestro país un gran número de pintores románticos franceses atraídos por el paisaje y el exotismo español. 

Algunas de las figuras más significativas que contribuyeron a la difusión de esta nueva imagen de España fueron Antonio de Orleans, duque de Montpensier y de Galliera, y Eugenia de Montijo.

Recordar que el duque de Montpensier fue el marido de la infanta Luisa Fernanda, hermana de la reina Isabel II. Tras la revolución de 1848 el matrimonio dejó Francia para instalarse en Sevilla. 

La vida cultural que se desplegó en torno a la presencia de los duques fue tal, que motivó que a su residencia -el Palacio de San Telmo- se la apodara la «Corte chica».

Ficha «El Gusto Francés» y su presencia en España

Dónde: Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23)

Cuándo: Hasta el 8 de mayo

Horario: De 14 a 20 horas (Lunes). De 11 a 20 horas (de martes a sábado). De 11 a 19 

horas (domingos y festivos)

Entradas: General (5 euros). Reducida (3 euros)

Otras actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: