Este próximo domingo, 23 de octubre, las ovejas y las cabras volverán a recorrer las céntricas calles de la capital. Y es que, un año más se celebra la XXIV Fiesta de la Trashumancia de Madrid. ¡No te lo pierdas!

El domingo 23 de octubre de 2022 la XXIV Fiesta de la Trashumancia regresa a las calles de Madrid. A lo largo de los años, este tradicional evento ha dejado estampas e imágenes inolvidables con miles de ovejas y cabras atascando las principales arterias de la capital.

La Fiesta de la Trashumancia de Madrid viene reivindicando desde 1994 el importante papel de la trashumancia y la ganadería extensiva. Y es que, los rebaños son una de las mejores herramientas para la conservación de la biodiversidad y lucha contra los incendios y el cambio climático.

Este evento, del que en 2022 se celebra la XXIV edición, no nació con tientes festivos. En el año 1994 pastores y rebaños llegaron a las Cortes Generales para presionar en favor de la aprobación de una nueva Ley de Vías Pecuarias. Esta norma debía reconocer las cañadas, cordeles y veredas como bienes de dominio público y un patrimonio único en el mundo. 

Ahora, en la XXIV Fiesta de la Trashumancia en Madrid debemos recordar que son la Asociación Trashumancia y Naturaleza, la Asociación Concejo de la Mesta, la Fundación MAVA, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación WWF/ Adena España quienes mantienen el espíritu de la festividad.

Recorrido de la XXIV Fiesta de la Trashumancia de Madrid

Ya conocemos el recorrido que realizarán los rebaños de cabras y ovejas por Madrid. Así, como cada año, partirán de la Casa de Campo de Madrid. Si acudimos a este punto, quizás es buen momento para conocer los árboles singulares que habitan este espacio verde de la capital.

Después, las 1.000 ovejas merinas y 100 cabras retintas se dirigirán hacia la Calle Mayor, por la Cuesta de la Vega, la Puerta del Sol y la Plaza de la Cibeles. Allí, darán la vuelta y regresarán por el mismo itinerario.

En la Plaza de Cibeles se representará el tradicional pago de 50 maravedíes. Esta cifra era el precio que debían pagar los pastores por cada millar de ovejas y cabras que hubieran cruzado la Villa por sus senderos.

Horario

10:30 Salida de la Casa de Campo por la Puerta y Puente del Rey

11:40 Catedral de la Almudena y Calle Mayor

12:30 Plaza de Cibeles

13:00 Plaza de Colón

13:30 Ceremonia de entrega de los maravedís ante el Ayuntamiento

14:00 Regreso por el mismo iternario y despedida en la Casa de Campo

Otras actividades de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: