Coincidiendo con su 65 aniversario y después de haber permanecido cerrado 14 meses a consecuencia de la pandemia, el Corral de la Morería, el tablao flamenco más antiguo de España, reabre su puertas. La reapertura tendrá lugar el 20 de mayo y podremos ver una renovación del espacio. De momento, por motivos de aforo y distanciamiento social solo se podrá acceder los sábados.
La pandemia está afectando a todos los establecimientos de hostelería y espectáculos en directo. Como no podía ser de otra manera, esto también ha afectado a los tablaos flamencos que en el mes de marzo del año pasado tuvieron que cerrar sus puertas.
Ahora, el Corral de la Morería volverá a abrir sus puertas. Esta reapertura, prevista para el 20 de mayo, coincide con la celebración del 65 aniversario del tablao flamenco más antiguo de España. Por su escenario han pasado personalidades como Pastora Imperio o Isabel Pantoja.
¿Qué nos espera en la reapertura?
Una de la novedades de la reapertura del Corral de la Morería será la restauración del cuadro “Pelando la pava” de Juan Barba. Esta obra de arte lleva decorando el fondo del escenario desde la inauguración del establecimiento en 1956.
Esta restauración ha sido posible gracias al trabajo conjunto del tablao con la Universidad Complutense de Madrid y el equipo liderado por la profesora Silvia García Fernández-Villa.
Además, durante la reapertura también regresará al escenario, con su espectáculo “Guerrero”, Eduardo Guerrero, quien ya triunfara en ese mismo escenario con “Onírico” y uno de los mayores exponentes del flamenco actual.
Solo los sábados
La apertura del tablao más antiguo de España, regentado por la familia Del Rey, se producirá un único día por semana. Será los sábados y lo hará como una forma de protestar por la situación de estos establecimientos y para apoyar a los artistas.
Juanma del Rey, Director del Corral de la Morería, explica la apertura sólo los sábados, “Las restricciones que nos obligan a mantener ese metro y medio entre sillas hace económicamente inviable la apertura, y desde las instituciones no hay ayudas que permitan sobrevivir a este patrimonio cultural único en el mundo, lo cual está llevando a la desaparición a los tablaos flamencos”.
Otras actividades de ocio por Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: