Desde finales de junio el Certificado Digital Covid Europeo permitirá el tránsito de viajeros entre países de la Unión Europea. Se trata de una aplicación para teléfonos móviles, que también podrá tener versión en papel, y que facilitará que las personas que hayan recibido el programa completo de vacunación puedan moverse sin necesidad de cumplir con los periodos de cuarentena.

Desde el próximo mes de junio el Certificado Digital Covid Europeo permitirá viajar por Europa, tras el acuerdo alcanzado por el Parlamento y el Consejo Europeo. El objetivo de este “salvoconducto” comunitario es facilitar los viajes por todo el territorio de la Unión Europea.

Este documento, que en un primer momento iba a recibir el nombre de “Certificado Verde”, se llamará finalmente “Certificado Digital Covid Europeo” y será una aplicación desarrollada para teléfonos móviles con la posibilidad de expedirse también en papel.Las autoridades de los distintos estados se han comprometido a aceptar dicho Certificado Digital Covid Europeo sin que se puedan aplicar medidas complementarias de carácter restrictivo o preventivo (por ejemplo los periodos de cuarentena), ya que los portadores del citado documento habrán recibido al completo el programa de vacunación aprobado por la Agencia Europea del Medicamento o en su caso un programa de vacunas reconocido por la Organización Mundial de la Salud (este programa incluye una vacuna elaborada en China y que no es empleada por ahora en la Unión Europea).

Dinero comunitario para PCR

Por otro lado, la Comisión Europea dispone de un presupuesto de al menos 100 millones de euros que permitirá que las pruebas PCR lleguen a todos los ciudadanos a bajo coste, con el fin de que ningún ciudadano pueda sentirse discriminado por razones económicas.

Esta provisión de fondos se espera que sea menos utilizada a medida que los países avancen en los procesos de vacunación, circunstancia que hará menos necesaria la realización de pruebas PCR. Por otro lado, algunos países han propuesto que para la expedición del Certificado Digital Covid Europeo se consideren válidas las pruebas serológicas.

Por otro lado, la Unión Europea tiene previsto autorizar que los ciudadanos vacunados en terceros países puedan realizar viajes no esenciales a la UE. Esta reglamentación otorgará libertad a los países a la hora de acoger a estos viajeros, incluyendo además una serie de medidas que permitan reaccionar con suficiente rapidez en caso necesario. Esta autorización estará asociada a que exista reciprocidad de viaje al país de origen de dichos viajeros.