Hasta el 15 de enero el Centro Cultural de la Villa homenajea a las artistas de la Generación del 27 con la exposición «Las Sinsombrero». En la muestra encontrarás más de 400 piezas entre obras de arte, fotografías, documentos y objetos originales pertenecientes a las figuras femeninas más relevantes de esta generación.

Hoy se estrena en el Centro Cultural de la Villa la exposición «Las Sinsombrero». Se trata de una muestra que quiere dar a conocer y reivindicar a las artistas y pensadoras de la Generación del 27.

Estas mujeres fueron parte de los acontecimientos sociopolíticos más importantes del siglo XX en España. Así, Las Sinsombrero y su obra son una valiosa fuente testimonial que permite conocer de primera mano los avatares de dicho tiempo. Y podemos hacerlo desde la perspectiva artística e intelectual, pero también desde un punto de vista femenino, una visión que pocas veces ha sido puesta en valor.

Una de las particularidades de la Generación del 27 fue la amistad entre las integrantes de dicho grupo. Esta amistad se basó en la colaboración, apoyo y resistencia de las mujeres frente a los obstáculos a la hora de tener reconocimiento por el simple hecho de ser mujeres.

¿Qué podremos ver en la exposición «Las Sinsombrero»?

«Las Sinsombrero» tiene un gran objetivo: mostrar cómo las mujeres contribuyeron a la renovación teatral de los años veinte y treinta. Dramaturgas, actrices, empresarias, escenógrafas, figurinistas abrieron nuevas posibilidades artísticas y aportaron nuevas temáticas.

Pero la muestra también nos enseñará cómo estas mujeres tomaron parte en la guerra de 1936. Y es que, ellas fueron creadoras de contenido propagandístico y testimonial. Sus trabajos dieron la vuelta al mundo pero en muchas ocasiones su autoría no fue considerada o fue ocultada tras identidades masculinas.

Así, en «Las Sinsombrero» se han conseguido reunir más de 400 piezas entre obras de arte, fotografías, documentos y objetos originales pertenecientes a figuras como Maruja Mallo, Margarita Manos, Marga Gil Roësset, Delhy Tejero, Rosario de Velasco, Ruth Velázquez, Norah Borges, Pitti Bartolozzi, Manuela Ballester, Marisa Roësset, Ángeles Santos, Rosario Suárez de Castiello, Victorina Durán, María Zambrano, Rosa Chacel, Concha Méndez, Ernestina de Champourcín, María Teresa León o Carmen Conde. 

Además, también se proyectará una pieza inédita dirigida por Marina Alberti sobre la memoria de su abuela María Teresa León. Todas estas obras se podrán ver en los distintos espacios en los que se ha divido la sala de exposiciones del Centro Cultural de la Villa.

Actividades paralelas

Además de la exposición de «Las Sinsombrero», el Centro Cultural de la Villa ha preparado una programación de actividades paralelas que incluyen lecturas dramatizas, debates, conciertos y visitas guiadas.

Así, los días 5 y 17 de noviembre disfrutaremos de Allez, almez…!!!, un espectáculo musical de Luisa y Cuco Pérez en el que rememoran el camino que realizó su familia por los campos de concentración franceses.

Estos conciertos estarán precedidos de lecturas dramatizadas los días 12 y 26 de noviembre y el 10 de diciembre. La libertad en el tejado, Los que no pudieron huir y Los vendedores de miedo serán las lecturas.

Si quieres conocer toda la programación sobre las actividades paralelas visita la web del teatro Fernán Gómez.

Ficha de «Las Sinsombrero»

Dónde: Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón, 4)

Cuando: Del 19 de octubre al 15 de enero de 2023

Horario: Según actividad

Entradas e inscripciones: Según actividad – consultar programación

Otras exposiciones y actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: