Tras la buena acogida que obtuvo durante la pasada primavera, este otoño el Centro Dramático Nacional (CDN) repite en el Teatro Valle Inclán con “El bar que se tragó a todos los españoles”. Esta obra escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, director del CDN, cuenta la vida de Jorge Arizmendi, un cura que en 1963 abandona el sacerdocio y que viaja a Estados Unidos para empezar desde cero.
“El bar que se tragó a todos los españoles”, que estará de nuevo en cartelera en el Teatro Valle Inclán desde el 15 de septiembre y hasta el 14 de octubre, cuenta la historia de Jorge Arizmendi, un cura navarro que en 1963 y con treinta y tres años decide cambiar de vida, dejar el sacerdocio, y viajar a Estados Unidos para aprender inglés y marketing.
El lugar en el que aterriza se llama Orange (Texas). Allí una congregación de padres escolapios le ayuda a encontrar trabajo como vendedor de aspiradoras. Uno de los lugares que visita es un rancho en el que vive un matrimonio que ha sufrido recientemente el fallecimiento de un hijo.
Este hijo era físicamente igual que Jorge, hasta el punto de que los rancheros al verlo creen estar viendo a su hijo y le hacen la siguiente propuesta: “Si te quedas a vivir con nosotros, este rancho será tuyo”.
Una historia biográfica
“El bar que se tragó a todos los españoles” es la primera propuesta de Alfredo Sanzol como Director del Centro Dramático Nacional. La historia de Jorge Arizmendi es una historia de crecimiento y transformación personal, que de alguna forma simboliza la historia de crecimiento y transformación de toda una sociedad.
“Mi padre, afirma Alfredo Sanzol, siempre nos contó muchas historias de su vida, pero no nos contó la principal. Salirse de cura en 1963 en España suponía un seísmo personal, familiar, y político. Esta obra quiere dar luz y devolver la dignidad a todos aquellos hombres y mujeres que decidieron cambiar de vida, y que se arriesgaron a hacerlo”.

Ficha «El bar que se tragó a todos los españoles»
Dónde: Teatro Valle Inclán (c/ Valencia, 1)
Cuándo: Del 15 de septiembre al 14 de octubre
Entradas: Desde 20 euros
Otras actividades en teatros de Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: