Turrón, polvorones, mantecados o mazapanes son algunos de los típicos dulces navideños que no pueden faltar en la mesa. Y es que, los dulces son quizás el plato estrella de la Navidad. Es por ello que hoy os traemos “Dulces navideños: una ruta que te dejará buen sabor de boca”, una ruta por los conventos de la Comunidad de Madrid que preparan algunos de estos manjares.

Ya está aquí la Navidad y todas las casas se empiezan a llenar de los tradicionales dulces. Desde el turrón a los polvorones, pasando por los mantecados o los mazapanes, los dulces son el plato estrella de estas fechas.

Desde Madrid en Tercera hemos querido resaltar la importancia de estos alimentos proponiendo una ruta por los monasterios y conventos de la Comunidad de Madrid que elaboran algunos de los mejores dulces y postres navideños.

Empecemos “Dulces navideños: una ruta que te dejará buen sabor de boca”…

Monasterio del Corpus Christi (Plaza del Conde de Miranda, 3 – Madrid)

Nuestra ruta por los conventos y monasterios que elaboran dulces de manera artesanal comienza por el Monasterio del Corpus Christi, en pleno corazón del Barrio de los Austrias. 

En este santo lugar residen las Jerónimas, conocidas popularmente como “Las Carboneras”. Esta congregación es famosa por sus mantecados, sus naranjales, sus sequillos , sus nevados, sus pastas de té y de almendras y sus galletas.

De hecho, las recetas de “Las Carboneras” son las más antiguas de todos los conventos de la Comunidad de Madrid.

Convento de San Diego (c/ Beatas, 7 – Alcalá de Henares)

Para seguir el recorrido de la ruta “Dulces navideños: una ruta que te dejará buen sabor de boca” tenemos que desplazarnos hasta Alcalá de Henares, concretamente al Convento de San Diego.

Este convento comenzó siendo un beatería para, en 1670, convertirse en congregación de la mano de Catalina García. A las monjas Clarisas que viven entre sus muros se las conoce como “Las Dietas de Alcalá” o “almendraras”.

Este sobrenombre viene dado por el único dulce que elaboran, las almendras garrapiñadas, unas almendras cubiertas de almíbar. Su fama es tal que llega a traspasar fronteras.

dulces-navidenos-convento-de-las-carmelitas-descalzas-loeches

Convento de las Carmelitas Descalzas (c/ Duque de Alba, 3 – Loeches)

Nuestra ruta para conocer los típicos dulces elaborados en los conventos madrileños sigue hasta Loeches, a apenas 15 kilómetros de Alcalá de Henares. Allí, en el Convento de las Carmelitas Descalzas, las monjas preparan algunas de las mejores mermeladas y compotas.

La fruta de temporada para preparar estos alimentos proviene de su propio huerto. Y si, aunque está mal decirlo, hay un producto estrella que claramente es el favorito de todos, la mermelada de higos.

Monasterio de la Inmaculada Concepción (c/ Abasíes, 37 – Chinchón)

De Loeches nos vamos a Chinchón para seguir con “Dulces navideños: una ruta que te dejará buen sabor de boca”. 

En esta localidad del sureste madrileño encontramos el Monasterio de la Inmaculada Concepción. Tras de sus puertas, las Clarisas elaboran numerosos dulces como las rosquillas fritas, los soplillos, el turrón de praliné de almendra y pasta de almendra con masa de mazapán y los mantecados nevados, preparados con un toque de aguardiente con zumo de limón y hojaldrado.

Convento de las Clarisas (c/ Párroco Don Lorenzo, 1 – Valdemoro)

Terminamos nuestra rutas de los dulces conventuales madrileños en el Convento de las Clarisas de Valdemoro.

Cabe destacar que las hermanas Clarisas de Valdemoro no solo elaboran dulces como las pastas castellanas, las trufas de chocolates, los almendrados de la abuela, las pastas corazones o las pastas florecillas. También su empanada de atún es famosa.

Otras alternativas de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: