Desde su apertura al público las dos salas de la Fundación Canal (Mateo Inurria, 2 y Paseo de la Castellana , 214) se han convertido para Madrid en un foco cultural, creativo y de aprendizaje de primer orden, donde es posible encontrar actividades, exposiciones y talleres para todos los públicos. Su actual propuesta pictórica, “Fernand Léger: Búsqueda de un Nuevo Orden” está abierta hasta el 5 de septiembre y tiene que ver con el pintor cubista que cómo Picasso o Braque se transformó tras conocer a Cezanne.

Hasta el próximo 5 de septiembre la Fundación Canal acoge la exposición “Fernand Léger: Búsqueda de un nuevo orden”, una muestra dedicada a repasar la trayectoria del pintor cubista francés Fernand Léger (1881-1955), un artista que con una visión muy personal y vitalista pintó las máquinas, la industria, la modernidad y la vida urbana de comienzos del siglo XX, adelantándose con ello al futurismo, al Art-Decó e incluso al Pop-Art.

Aprovechando un talento y un lenguaje artísticos difícil de definir por su particularidad, Fernand Léger nos interpreta la realidad que le tocó vivir a través de figuras geométricas y de una original concepción del color desligado de la forma. Su objetivo es descubrir un nuevo orden plástico y visual acorde con unos nuevos tiempos. 

De este modo la exposición que nos ofrece la Fundación Canal se articula entorno a tres series: Du Cubisme, Les Iluminations y Cirque, complementándose con la proyección de Ballet mécanique, una película de cine experimental dirigida por Léger en 1924.

Esta muestra sin duda original y que se podrá visitar de manera gratuita hasta el 5 de septiembre de 2021, supone una oportunidad única para profundizar en la obra de uno de los artistas más relevantes de principios del siglo XX. 

Además, esta exposición se complementa con interesantes actividades, tanto presenciales como digitales, que incluyen una visita virtual en 3D para disfrutar de la exposición desde cualquier parte, visitas guiadas o talleres familiares.

la-exposicion-fernand-leger-busqueda-de-un-nuevo-orden-esta-abierta-hasta-el-5-de-septiembre

El Canal de Isabel II en la vida de Madrid

A mediados del siglo XIX Madrid era una capital europea a punto de perder el tren de la modernidad. La región carecía de tejido industrial, la agricultura era escasa y el crecimiento demográfico inexistente. Una de las causas de esa situación era la falta de agua potable. Fue entonces cuando Madrid acometió una de las obras de ingeniería civil más imponentes de su época.
La creación del Canal de Isabel II, una de las empresas públicas más antiguas y de mayor envergadura de Madrid, desempeñó un papel fundamental en la modernización de la capital y de su región y en la mejora de la calidad de vida de los madrileños.

Hace veinte años, en el umbral de un nuevo siglo y coincidiendo con el 150º aniversario de la primera acometida de aguas a Madrid, el Canal de Isabel II decidió reforzar su compromiso con la sociedad madrileña mediante la creación de la Fundación Canal, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es contribuir a mejorar la vida de las personas y la salud de nuestro entorno, haciendo accesible el conocimiento al mayor número de ciudadanos.

Un espacio singular

La traída del agua potable a Madrid fue el germen de una red de infraestructuras de enorme riqueza histórica, técnica y patrimonial. Como parte del compromiso social del Canal de Isabel II, parte de este patrimonio industrial da cobijo hoy a importantes proyectos culturales, entre los que se encuentran las instalaciones y espacios públicos de la Fundación Canal.

Sus dos salas de exposiciones (Sala Mateo Inurria y Sala Castellana), auditorio y jardín para actividades de verano, están ubicadas en el entorno del Parque Cuarto Depósito, construido sobre la cubierta del cuarto depósito de agua, actualmente en uso. Ocupando parte del espacio subterráneo que estuvo dedicado al almacenamiento de agua, la Sala Castellana, con 1.500 m² de superficie, conserva la imagen de antiguo aljibe con sus 144 arcos de ladrillo que se elevan a más de 7,5 metros de altura.

Ficha de Fernand Léger: Búsqueda de un Nuevo Orden

Dónde: Fundación Canal, (c/ Mateo Inurria, 2 y Paseo de la Castellana, 214)

Cuándo: Hasta el 5 de septiembre

Horario: Sala Castellana: 10-21 horas (lunes a jueves)

                                           10-15 horas (miércoles)

                                           10-22 horas (viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivo) 

               Sala Mateo Inurria: 11-14,30 y 15,30-20 horas (todos los días)

                                             11-14,30 (miércoles)

Entrada: Gratuita (con reserva)

Website: www.fundacioncanal.com

Otras exposiciones en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: