De los 61 Árboles Singulares de Madrid, seis están en la Casa de Campo. Cuatro de ellos son encinas que en algunos casos superan los 300 ó 350 años de antigüedad. Se trata de auténticas joyas de la naturaleza que todos los madrileños debemos conocer y para ello hoy proponemos una ruta cuyo objetivo es descubrir los “seis centenarios” de la Casa de Campo.

Dentro del catálogo de Árboles Singulares de Madrid, en la capital tenemos un total de 61 árboles calificados de especial interés por su antigüedad y que están encabezados por el ejemplar de Ahuehuete, una especie procedente de México y que con una edad aproximada de 360 años podemos admirar en el Parque del Buen Retiro.

Los más viejos de la CAM

En el ámbito de la Comunidad de Madrid el árbol más antiguo está en el municipio de La Hiruela. Se trata del bautizado como Rebollo de la Dehesa y se calcula que tiene unos 800 años.

El árbol supercentenario de La Hiruela aventaja en trescientos años a la Encina de Ambite, que los expertos estiman que tiene unos 500 años. El tercer puesto del ranking de bisabuelos arbóreos de la CAM es para el Alcornoque de Romanillos en Boadilla del Monte, un “jovencito” que anda por los 350 años.

Los “bisabuelos” de la Casa de Campo

Dentro del recinto de la Casa de Campo -con una superficie de 1.720 hectáreas- los madrileños podemos presumir de tener seis Árboles Singulares. Se trata de cuatro ejemplares de encinas centenarias de entre 250 y 350 años, a las que se suman un fresno de 150 años y un roble de 250 años.

Para contemplar estas joyas existe una ruta circular prácticamente llana y de aproximadamente 5,5 kilómetros. Esta ruta para conocer seis de los 61 Árboles Singulares de Madrid es apta para todos los públicos y comienza y finaliza en el Zoo de Madrid.

Comienza la ruta por Árboles Singulares de Madrid en la Casa de Campo

Nos posicionamos en la puerta del Zoo y comenzamos siguiendo la valla por su parte izquierda en dirección al arroyo Meaques. Sin cruzarlo, remontamos entre pinos para encontrarnos con el Fresno del Zarzón, un ejemplar de 24 metros de altura y cuatro metros de grosor. Cerca de aquí estaba el llamado Árbol del Ahorcado.

Siguiendo la senda que discurre por las antiguas trincheras de la Guerra Civil y desviándose hacia la izquierda llegamos al Puente de la Culebra, obra de Sabatini. Allí podemos admirar una espectacular encima de 350 años que tiene 23 metros de altura, 24 metros de copa y 3,60 metros de diámetro.

Cruzando el arroyo Meaques llegamos al Zoo para bordear de nuevo la valla, esta vez por la parte trasera, hasta encontrarnos con una carretera. Giramos a la izquierda y al llegar a una rotonda hacemos un giro a la derecha para en el siguiente cruce girar a la izquierda. De esta manera llegaremos a una rotonda donde se encuentra la singular Encina del Trillo, un árbol de 300 años que alcanza los 16 metros de altura y los 4,60 metros de perímetro.

Desde ese punto seguimos por el sendero hacia el arroyo Meaques y sin cruzarlo remontamos a la derecha para llegar al puente de la Venta del Batán, donde en el aparcamiento se encuentra una encina de 250 años.

De regreso al punto de partida y junto al Puente de Hierro nos encontramos con los últimos dos Árboles Singulares de la Casa de Campo. El primero, un roble de 250 años y 20 metros de altura. El segundo, una encina de nada más y nada menos que 350 años y que alcanza los 23 metros de altura.

Otras actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: