La Sala Canal de Isabel II acoge una exposición dedicada a la agencia de información gráfica de prensa Alfonso. “Cuidado con la memoria” hace un recorrido dividido en cuatro capítulos: una introducción a los estudios Alfonso; una selección de fotografías del primer tercio del siglo XX; el preámbulo y desarrollo de la Guerra Civil; y el retrato como actividad paralela de la agencia. La exposición comienza el próximo 5 de noviembre y estará abierta hasta el 22 de enero de 2022.
Antes de hablar de “Cuidado con la memoria”, la exposición dedicada a agencia fotográfica Alfonso, debemos poner en contexto a la agencia. Y es que, esta firma está detrás de gran parte de las fotografías históricas del siglo XX español.
La Agencia de Información Gráfica de Prensa Alfonso nace en 1915 de la mano de Alfonso Sánchez García. Este empresario, junto con su hijo Alfonso Sánchez Portela y algunos colaboradores renovaron la fotografía de prensa a comienzos del pasado siglo.
Más adelante, durante la Guerra Civil Española, se posicionaron del bando republicano y, tras la victoria del bando nacional, su trabajo sufrió de constantes trabas. Como consecuencia, se dedicaron al retrato de personalidades de la vida social y política de la época, incluso de aquellos que les condenaron al ostracismo.

“Cuidado con la memoria”
El título de la exposición, “Cuidado con la memoria”, hace referencia al titular de una columna de opinión sin firma que se publicó en el diario El Alcázar el 30 de julio de 1942.
La muestra está compuesta por alrededor de 144 fotografías de la agencia Alfonso y comisariado por Chema Fonseca y La Fábrica.
El recorrido de “Cuidado con la memoria” nos hace atravesar cuatro capítulos. El primero esta relacionado con los estudios del patriarca de la agencia, Alfonso Sánchez García. El segundo, titulado “El imperio de la imagen”, reúne fotografías de la firma del primer tercio del siglo XX, momento en el que se produce un auge de la prensa gráfica.
Por su parte, “Los años convulsos”, el tercer capítulo de la exposición, está dedicado a la Guerra Civil, tanto antes de que detonara como durante y después de la misma.
“Cuidado con la memoria”, la exposición dedicada a agencia fotográfica Alfonso, termina con un capítulo dedicado al retrato. Y es que, tras impedirles realizar su trabajo, la fotografía de retrato definió el trabajo de la firma.
Actividades paralelas
Además de realizar el recorrido por la muestra “Cuidado con la memoria”, también hay una serie de actividades complementarias.
Encuentros con el comisario
Fechas: miércoles 10 y 24 de noviembre
Horario: de 19.00 a 20.00 h
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa
Aula Canal
Dónde: Zoom
Fechas: 11 y 16 de noviembre
Horario: 19.00 h
Duración: 80 minutos
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa
Taller «Universo Alfonso 2.0. Memoria y ficción»
Fechas:
1ª sesión: 10, 11 y 12 de diciembre de 2021 (3 días. 7 h. duración)
2ª sesión: 7, 8 y 9 de enero de 2022 (3 días. 7 h. duración)
Horarios y lugar: viernes de 17.30 a 20.30 h. (Sala Canal), sábados y domingos de 10.00 a 12.00 h. (Plataforma Zoom)
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa
Otras experiencias de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: