El parvovirus es una enfermedad que aparece en el intestino de los cachorros impidiendo la reposición de las células intestinales. Los síntomas generales son vómitos, diarreas, decaimiento y debilidad. El parvovirus provoca que el organismo no pueda absorber los nutrientes, desencadenando fenómenos de deshidratación y desnutrición que en los casos más graves pueden provocar la muerte. A continuación te damos una serie de consejos para proteger a tu cachorro del parvovirus.

El parvovirus canino es un patógeno que se elimina a través de las heces y que una vez en el exterior se adhiere a todo tipo de superficies pudiendo sobrevivir en estas durante meses. Los animales se contagian de parvovirus por contacto directo con las heces infectadas o por contacto con restos de pelo, objetos o superficies contaminados. 

Con un sistema inmunitario inmaduro los animales más afectados por la parvovirus son los cachorros. Las primeras cuatro semanas de vida son las de mayor riesgo, aunque pueden darse casos de infecciones hasta los tres meses de edad.

Para evitar sustos, no pierdas detalles de estos consejos para proteger a tu cachorro del parvovirus.

Yubarta Centro Veterinario

La vacuna es la mejor protección

El periodo de incubación del parvovirus oscila entre cinco y catorce días y una vez que el virus se extiende comienza a destruir las células intestinales de recambio, aquellas que deben sustituir a las de la superficie del intestino cuando estas envejecen para permitir que los nutrientes se absorban correctamente.

Sin esta capa intestinal sana el perro no es capaz de nutrirse, apareciendo entonces los síntomas típicos de la parvovirosis. Por otro lado, los vasos sanguíneos quedan expuestos, pudiendo aparecer hemorragias e infecciones secundarias.

No existen tratamientos específicos contra el parvovirus, por lo que la terapia en animales enfermos se basa en soporte con suero intravenoso y alimentación forzada, antibióticos preventivos que tratan de evitar infecciones bacterianas secundarias, analgésicos, etc.

Por suerte los veterinarios disponen de vacunas muy eficaces contra el parvovirus y que pueden administrarse de forma segura desde los 45 días de vida. Se requieren entre dos y cuatro dosis durante la etapa de cachorro, durante este tiempo los cachorros no deben contactar con perros o lugares no higienizados, y recuerdos anuales a lo largo de la edad adulta.

Otras noticias sobre mascotas recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: