Hoy, en Conociendo nuestros barrios te traemos a Hortaleza, un barrio que antes de anexionarse a Madrid fue un pueblo dedicado principalmente a la agricultura. En sus calles podemos encontrar edificios, esculturas o restos de sus más de tres siglos de historia. Por eso hoy os traemos 7 cosas que no te puedes perder en Hortaleza.

El barrio de Hortaleza está situado a las afueras de Madrid en dirección norte. En sus orígenes, el ahora barrio fue un pueblo cargado de identidad propia que llega hasta nuestros días. Y es que, son numerosos los elementos que reflejan la historia y la evolución de este barrio. Por ello, hoy os queremos mostrar las 7 cosas que no te puedes perder en Hortaleza.

Las 7 cosas que no te puedes perder en Hortaleza

1. Puerta de la Huerta de la Salud

puerta-huerta-de-la-salud

Por orden cronológico, la primera de las 7 cosas que no te puedes perder en Hortaleza en la Puerta de la Huerta de la Salud. A mediados del siglo XVIII, concretamente en el año 1749, los Duques de Frías levantaron esta puerta para dar acceso a la Quinta del Cristo de la Salud, uno de sus recintos de ocio privados.

En el año 1894 fue reedificada por Pedro García Tovar, quien lo dejó patente a través de una placa que a día de hoy podemos seguir leyendo. Posteriormente, en 1999, fue sacada del edificio en el que estaba empotrada y llevada a una explanada del Parque Huerta de la Salud.

En esta ubicación luce su majestuosidad que recuerda, aunque en menor medida, a otras puertas clásicas que daban acceso a la ciudad de Madrid.

Dónde: Parque Huerta de la Salud

2. El Silo

silo-de-hortaleza

En 1928, dentro de la Quinta del Cristo de la Salud, Tovar mandó levantar un silo que albergara el cereal cultivado dentro del recinto. A finales del siglo pasado todos los edificios de este espacio fueron derribados a excepción de la Puerta de la Huerta de la Salud y el silo

Actualmente, “el Silo de Hortaleza” se utiliza como espacio de exposiciones y eventos culturales. En sus 20 metros de altura y siete plantas también hay sitio para una sala de lectura y un mirador en su planta superior con capacidad para cien personas. Desde aquí, en un día despejado, pueden verse las Cuatro Torres y o las Sierra de Guadarrama y Norte de Madrid.

Dónde: Parque Huerta de la Salud

3. Lavadero Municipal de Hortaleza

lavadero-municipal-de-hortaleza

El lavadero Municipal de Hortaleza es uno de esos edificios del que algunas de las personas más mayores del barrio todavía guardarán recuerdos.

Este lavadero fue inaugurado en el 25 de octubre de 1931, durante la II República. En sus inicios hubo polémica por el precio abusivo de su uso, aunque el movimiento popular hizo que se rectificase rápidamente.

Posteriormente, ya en los años 70, fue clausurado pues únicamente se utilizaba para el lavado de prendas grandes como mantas o cortinas.

Actualmente, el Lavadero Municipal de Hortaleza, el único que se conserva en Madrid, permanece cerrado al público. Por suerte se espera que en breve se incorpore al programa de itinerarios culturales Madrid Otra Mirada.

Dónde: Calle Mar de Kara, 4

4. Torre de Vigilancia

iglesia-de-san-martin-de-porres

Entre las casas bajas de la UVA (Unidades Vecinales de Absorción) de Hortaleza, zona donde se construyeron las primeras viviendas de protección oficial del barrio y las últimas que quedan en Madrid, se levanta una torre que ahora sirve de campanario.

En sus orígenes, esta torre de 174 escalones sirvió como torre de vigilancia para la Guardia Civil. Ahora, forma parte de una de las 7 cosas que no te puedes perder en Hortaleza.

Dónde: Calle Abegondo, 28

5. El Palomar

El palomar del Parque de Villa Rosa es una de las construcciones más jóvenes del parque ya que fue instalada en 1983. Al mismo tiempo, es también uno de los más destacado. Y es que, este edificio, que actualmente es meramente decorativo aunque llegó a alberga okupas, marca el final del primer parque de Madrid inaugurado en democracia, que comienza con un reloj solar.

Dónde: Parque de Villa Rosa

6. Homenaje a Luis Aragonés

monumento-luis-aragones-hortaleza

Por todos es sabido que el exfutbolista y exseleccionador nacional Luis Aragonés nació y se crió en el barrio de Hortaleza. De hecho, en sus años en activo fue conocido con el sobrenombre de “El Sabio de Hortaleza”.

Su gran popularidad ha hecho que el barrio rinda numerosos homenajes a su figura. Una de ellas es el nombramiento del centro deportivo municipal “Luis Aragonés”. Pero, sin duda, el mejor homenaje es el que se encuentra delante de la puerta donde se crió, entre las calles del Mar Caspio y del Mar de Bering.

En la confluencia de estas calles podemos ver un monumento en forma de balón con una inscripción del Ayuntamiento de Madrid elogiando su figura.

Dónde: Calle Mar Caspio y Mar de Bering

7. Iglesia Ortodoxa de Santa María Magdalena

iglesia-ortodoxa-de-madrid-en-hortaleza

En la Gran Vía de Hortaleza encontramos uno de los edificios que más llaman la atención. Hablamos de la Iglesia de Santa María Magdalena, un templo perteneciente a la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Esta iglesia reluce en el barrio por sus cúpulas doradas, llamativas desde varios metros en días soleados. Los sábados por la mañana, antes del comienzo de la misa, se puede visitar libremente. Además, es buen momento para probar algunos de los dulces que venden a la entrada.

Dónde: Calle Gran Vía de Hortaleza, 48

Bonus. Edificio Mirador

edificio-mirador-sanchinarro

Dentro del distrito de Hortaleza, en el barrio de Sanchinarro encontramos el Edificio Mirador. Se trata de un bloque de viviendas de arquitectura postmoderna desarrollado por el estudio de neerlandés MVRDV en colaboración con la arquitecta madrileña Blanca Lleó. 

El Edificio Mirador, o “donut” como se le conoce popularmente, fue construido en 2005 y alberga 156 apartamentos. Tanto su nombre oficial como su mote vienen por ese agujero en mitad de la construcción. Y es que, desde este mirador puede verse la Sierra de Guadarrama.

Actualmente, este peculiar edificio que tiene tantos amantes como detractores, empieza a considerarse un elemento más del skyline madrileño junto a las 5 torres, las torres Kio, el Pirulí o el Edificio España.

Dónde: Plaza Alcalde Moreno Torres

Otras actividades culturales y rutas por Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: