El día 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro y desde el Ayuntamiento de la capital son varias las opciones propuestas desde los diferentes espacios culturales. No te pierdas la oferta cultural del Ayuntamiento de Madrid para el Día Mundial del Teatro.

El Ayuntamiento de Madrid se quiere sumar a la celebración del Día Mundial del Teatro el próximo domingo 27 de marzo. Para ello, los diferentes espacios culturales de la capital ha programado un amplio abanico de propuestas escénicas para este fin de semana. 

La magia y la pasión del teatro se podrán disfrutar en el Teatro Español y Naves del Español, en Matadero, en el Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque, en el Teatro Fernán Gómez, en el Teatro Circo Price y en CentroCentro.

Así que, ya lo sabes, no te pierdas la oferta cultural del Ayuntamiento de Madrid para el Día Mundial del Teatro.

Oferta cultural por el Día Mundial del Teatro

Teatro Español

En la Sala Margarita Xirgu puede verse El mal de la montaña, de Santiago Loza. La obra es un retrato generacional cargado de humor negro. En ella, cuatro jóvenes se buscarán anhelando consúelo tras un duelo amoroso.

Por su parte, en la Sala Principal se prepara el estreno el día 30 de marzo de La bella Dorotea, de Miguel Mihura. Se trata de una historia sobre mujeres rebeldes e inconformistas enmarcada en la España de los 70.

Además, en el Teatro Español continúa la exposición fotográfica Colita Flamenco. Se trata de una muestra dedicada a la fotógrafa barcelonesa Colita y su relación con el mundo del flamenco.

carlos-hipolito-protagoniza-oceania-en-la-sala-max-aub-de-naves-del-espanol-en-matadero

Naves del Español en Matadero

La Sala Fernando Arrabal acoge Erresuma / Kingdom / Reino, un espectáculo basado en las principales tragedias de William Shakespeare.

En la Sala Max Aub continúa Oceanía, el testamento artístico y vital de Gerardo Vera protagonizado por Carlos Hipólito.

Por su parte, Naves del Español en Matadero ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de dos exposiciones. La primera, Las cosas de mis abuelos, una instalación dedicada al recuerdo de los más mayores que puede verse en la recuperada caravana de Pepe Show situada en Café Naves Matadero. La segunda, Verano, te quiero, una muestra compuesta por más de 60 fotografías tomadas por alumnos y alumnas de 12 a 16 años a personas de más de 65 y que retrata a nuestros mayores desde la alegría, la frescura y la ilusión en el vestíbulo de la Nave 10.

otra-vida-una-comedia-sobre-la-amistad-y-las-ganas-de-vivir

Teatro Fernán Gómez – Centro Cultural de la Villa

El teatro Fernán Gómez celebrará el Día Mundial del Teatro con la obra Otra Vida en la Sala Guirau hasta el 27 de marzo.

La sala Jardiel Poncela continúa con Tea Rooms. En su obra literaria Luisa Carnés retrata la sociedad de la II República, pero sobre todo representa la doble explotación de las mujeres. Su novela Tea Rooms, que es también la primera puesta en escena de un texto suyo, sirve de marco para analizar la importancia del compromiso político y social presente en su obra escrita y su figura como voz fundamental para acercarnos a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.

Además, con motivo del Día del Teatro se ha preparado una mesa redonda, a las 17.00 horas, Tea Rooms Mujeres Obreras.

Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque

A lo largo del fin de semana del Día Mundial del Teatro, Condeduque llevará a cabo dos actividades. Por un lado, se podrá ver la obra de danza y teatro Depois do silencio (26 y 27 de marzo). Por otro, se podrá asistir a una proyección especial dedicada al mundo teatral de Mariano Pensotti titulada El público (27 de marzo).

Teatro Circo Price

Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, el Teatro Circo Price participa en la III edición de la Semana del Teatro de Madrid, que regresa a Lavapiés. Este pequeño festival escénico cuenta con una programación reducida de 15 actividades en diferentes salas del barrio y una acción de calle en el Rastro. En el Teatro Circo Price está programada una visita guiada el sábado 26, a las 11.00 horas. La actividad será gratuita, previa solicitud en reservas@semanadelteatro.com

poeticas-de-lo-real-una-de-las-dos-nuevas-exposiciones-de-centrocentro

CentroCentro

Hasta el 15 de mayo puede verse en CentroCentro la exposición Poéticas de lo real. Escenografía de vanguardia alemana 1989-2019. La muestra propone un acercamiento a la escenografía contemporánea a través de las creaciones de la última generación de escenógrafos alemanes, considerada como el mayor referente de la vanguardia internacional.

Espacio Abierto Quinta de los Molinos

Espacio Abierto Quinta de los Molinos acoge Ingenii Machina, una divertida y didáctica exposición interactiva. Instalada los días 26 y 27 de marzo, y como parte de la programación de Teatralia, reúne una serie de artilugios mecánicos para disfrute de pequeños y adultos, como una marioneta gigante de más de cinco metros de altura, que puede manipularse, o una caravana–cámara oscura, que reproduce en su interior el funcionamiento de una cámara fotográfica, que capta y refleja con una lente el espacio exterior y todo su movimiento. Niños y mayores podrán disfrutar también pedaleando en un triciclo con una hélice y un desarrollo mecánico, cuyo movimiento genera la energía suficiente para la alimentación eléctrica y puesta en marcha de un organillo que, con su música, ambienta el recinto.

Otros planes de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: