Los días 17 y 19 de mayo podrás conocer la evolución de la escritura a lo largo de la historia gracias a los talleres de la Imprenta Municipal. Los asistentes experimentarán las diferentes escrituras que has existido así como su aplicación sobre diferentes materiales. El plazo de inscripción para los talleres de la Imprenta Municipal ya está abierto.
La Imprenta Municipal ha organizado para los próximos días 17 y 19 de mayo dos talleres de acercamiento a la evolución de la escritura a lo largo de la historia. En ellos, los asistentes podrán experimentar la escritura sobre diferentes materiales como arcilla, papiro y distintos tipos de papel. También podrán practicar la escritura cuneiforme de Mesopotamia y conocer los sistemas que se utilizaban en el mundo egipcio, el fenicio, el romano y el medieval.
El recorrido por la historia de la escritura de los talleres de la Imprenta Municipal finalizará con el inicio de la Edad Moderna, tras la invención de la imprenta.
Inscríbete en los talleres de la Imprenta Municipal
El plazo para inscribirse a los talleres de escritura de la Imprenta Municipal ya está abierto. Hasta el jueves 12 de mayo a las 23:59 horas tienes tiempo para apuntarte si quieres participar. Puedes inscribirte desde la web o en la propia Imprenta Municipal (c/ Concepción Jerónima, 15).
En cada uno de los talleres podrán participar 15 personas adscritas por riguroso orden de inscripción.
Los dos talleres de la Imprenta Municipal tendrán lugar los días 17 y 19 de mayo. Ambos serán los primeros de una serie de diez clases que, con una duración de dos horas (de 17:30 a 19:30 horas), se desarrollarán a lo largo de los meses de mayo y junio.
Dos siglos de artes gráficas
La Imprenta Municipal-Artes del Libro, inaugurada en diciembre de 2011, ofrece contenidos culturales ligados a la historia de la imprenta, del libro y de las artes asociadas a ellos. Su colección se compone de más de 3.000 piezas que proceden de las artes gráficas de los últimos 200 años.
Se exponen prensas manuales, maquinaria mecánica, minervas (impresoras tipográficas de pequeño formato que se emplearon en las imprentas a partir del siglo XIX), bronces de dorar, planchas calcográficas, papeles de guardas realizados a mano, piedras litográficas dibujadas, originales de artistas y encuadernaciones artísticas.
Conserva además los talleres profesionales de impresión tipográfica, encuadernación artística y artesanal, manteniendo vivas las técnicas tradicionales de elaboración del libro.
Otras actividades de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
- PIANO CITY MADRID: MADRID CELEBRA EL DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA CON 60 CONCIERTOS GRATUITOS
- LOS CÓMICS TOMAN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL EUGENIO TRIAS CON «REGRESO AL FUTURO: LOS CLÁSICOS DEL CÓMIC»
- LA TORRE EMPERADOR CASTELLANA SERÁ EL ESCENARIO DE LA VI CARRERA VERTICAL DE BOMBEROS DE MADRID
- «LA RISA EN LA MASCARILLA», UNA EXPOSICIÓN QUE REÚNE 50 VIÑETAS DEL HUMORISTA JM NIETO SOBRE LOS DOS AÑOS DE PANDEMIA