El próximo 26 de enero se inaugurará de manera oficial la exposición temporal “Coliseum, fantasía arquitectónica” en el Museo Cerralbo. Esta muestra está organizada por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero y sirve para que el museo participe en la nueva edición de Madrid Design Festival con la arquitectura como protagonista. 

“Coliseum, fantasía arquitectónica” es una exposición dedicada al edificio Coliseum como espacio singular y representativo de la Gran Vía madrileña, a su arquitectura y a su desarrollo como espacio escénico.

La muestra, acogida en el Museo Cerralbo, forma parte de la programación de las Jornadas de zarzuela 2022 dedicada genéricamente a los «espacios singulares del teatro musical”. Además, coincide con el 90 aniversario de la inauguración del teatro.

Una mirada a Nueva York

El 10 de diciembre de 1932 se terminaba la construcción del edificio Coliseum en el tramo final de la Gran Vía. El gran impulsor de este edificio fue Jacinto Guerrero, quien quiso dotar a Madrid de un teatro cómodo y moderno en un momento en el que el espectáculo seguía siendo una forma de ocio y negocio perfectamente integrada en la sociedad de la época. 

Sin embargo, fueron los arquitectos Casto Fernández-Shaw y Pedro Muguruza quienes hicieron del Coliseum un edificio destacable por su estética.

Ambos profesionales echaron una mirada a los rascacielos de Nuevo York, los que definieron en sentido vertical de la construcción. Una construcción que destaca por su fachada estrecha, desnuda y aparentemente modesta en comparación con los edificios monumentales de su entorno.

“Coliseum, fantasía arquitectónica”

La exposición “Coliseum, fantasía arquitectónica” está dividida en tres espacios. El primero dedicado a contextualizar los antecedentes del edificio: el trazado del último tramo de la Gran Vía, la realidad teatral madrileña en las primeras décadas del siglo XX y el bagaje estético y profesional de Fernández-Shaw y Muguruza. 

Por su parte, el segundo espacio ahonda en la construcción y sus particularidades, en coincidencia con acontecimientos que alteraron su desarrollo. Así, en ella influyeron las huelgas y el ambiente de inquietud social de la República así como el estallido de la Guerra Civil, que supusieron nefastas consecuencias para el edificio Coliseum. 

Finalmente, un tercer espacio pone el foco en el mundo del espectáculo. Empezamos con la gloriosa etapa de los años treinta. Después, con su conversión en un cinematógrafo y, ya avanzada posguerra, siendo un escenario de referencia. 

Ahora, el edificio Coliseum está integrado en el contexto de los musicales que se han consolidado como un elemento de definición y diferenciador de la Gran Vía.

Ficha de “Coliseum, fantasía arquitectónica”

Dónde: Museo Cerralbo (C/ Ventura Rodríguez, 17)

Cuando: Del 28 de enero al 18 de marzo

Horario: Martes a sábado: 09.30 – 15.00 horas. Jueves tarde: 17.00 – 20.00 horas. Domingos y festivos: 10.00 – 15.00 horas.

Entrada: Gratuita