Durante la segunda mitad del siglo XIX Madrid cambió por completo su fisonomía, entró en la modernidad y el fotógrafo Charles Clifford fue testigo de ello. Hasta el próximo 13 de febrero la Fundación Canal de Isabel II acoge una exposición con un centenar de imágenes captadas por Clifford, donde podemos ver la evolución que experimentó Madrid entre 1850 y 1863, aunque la auténtica joya de esta muestra son las veintiocho fotografías que nos muestran todo el proceso de construcción del Canal de Isabel II, una obra que ha cumplido 170 años.
Desde hoy y hasta el próximo 13 de febrero de 2022 la Fundación Canal de Isabel II nos ofrece una exposición dedicada al fotógrafo galés Charles Clifford. Hablamos de un artista pionero y pintoresco que se hizo madrileño volando en globo sobre la ciudad y que llegó a convertirse en el “fotógrafo de cámara” de la reina Isabel II.
Clifford vivió en Madrid entre 1850 y 1863, en un momento en el que la capital abordó de la mano de Isabel II y del arquitecto Narciso Pascual y Colomer proyectos urbanísticos de gran magnitud. De esa época es la remodelación de la Puerta del Sol, el ajardinamiento de la Plaza de Oriente y la construcción del Congreso de los Diputados y del Canal de Isabel II.
El madrileño que vino en globo
Charles Clifford llegó a Madrid en 1850 acompañado de su esposa y de un amigo y lo que descubre, según sus palabras, es una ciudad francesa donde se hablaba español.
En ese momento la capital tenía 300.000 habitantes, carecía de agua corriente y de alumbrado publico y todavía guardaba mucha herencia francesa. El primer trabajo de Clifford en Madrid será fotografiar los primeros espectáculos en globo aerostático -su amigo tenía uno llamado Royal Cremon-.
En uno de esos primeros vuelos Charles Clifford se queda enamorado del color azul glaciar del cielo madrileño y a partir de ahí decide abrir estudio en la capital y convertirse en el fotógrafo del Madrid, aplicando en sus fotografías la nueva técnica del “colodión húmedo”.

El fotógrafo de Isabel II
Según podemos ver en la exposición de la Fundación Canal, cuando Clifford comienza a fotografiar Madrid la Puerta de Alcalá es todavía uno de los límites de la llamada “cerca de Felipe IV” que cerraba la ciudad.
Pronto los regidores se plantean la ampliación de la capital a través de los nuevos barrios de Salamanca y Chamberí y de una serie de actuaciones urbanísticas de gran magnitud, en las que Clifford intervendrá como cronista fotográfico.
Entre el centenar de fotografías que podemos ver en esta exposición que nos ofrece Fundación Canal es interesante, por ejemplo, ver el antes y el después de la remodelación de la Puerta del Sol.
Charles Clifford se convertirá en “fotógrafo de cámara” de la reina Isabel II tras el atentado fallido del cura Merino y con ello él será el encargado de realizar todas las imágenes del proceso de construcción del Canal de Isabel II.
Traer el agua a Madrid
El Canal de Isabel II fue un proyecto faraónico y muy ambicioso para su época. El objetivo del gobierno de Bravo Murillo era traer a Madrid el agua del río Lozoya, algo que se consiguió entre 1851 -este año se cumple el 170º aniversario- y 1858, cuando fue inaugurada la primera fuente pública en la calle San Bernardo.
Una de las joyas de esta exposición son las veintiocho imágenes que se exponen en la galería de la Fundación Canal. En estas fotos, que hoy forman parte del archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Clifford nos ofrece una panorámica de los trabajos en la presa del Pontón de la Oliva y de los diferentes sifones y acueductos que fue preciso construir para que el agua llegara a Madrid.
La última de las imágenes es la primera fuente madrileña, la de la calle San Bernardo situada frente a la iglesia de Monserrat, y que después se trasladaría a la Puerta del Sol tras su remodelación.
Quien esté interesado en conocer la historia y la evolución de Madrid durante la segunda mitad del siglo XIX, y aprovechando que la entrada es gratuita, tiene en esta exposición un buen motivo para visitar la Fundación Canal.

Cómo visitar la Fundación Canal
Dónde: Fundación Canal Isabel II (c/ Mateo Inurria, 2)
Cuándo: Del 3 de noviembre al 13 de febrero de 2022
Horario: De 11 a 14,30 horas y de 15,30 a 20 horas (de lunes a domingo). Miércoles de 11 a 14,30 horas
Entradas: Gratuita
Otras experiencias de ocio en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar:
- “CUIDADO CON LA MEMORIA”, LA EXPOSICIÓN DEDICADA A AGENCIA FOTOGRÁFICA ALFONSO
- “EXPLORIUM”, LA NUEVA EXPERIENCIA DE NATURALEZA ENCENDIDA EN HONOR A MAGALLANES Y ELCANO
- “MENINAS MADRID GALLERY”, UNA SEÑA DE IDENTIDAD DE MADRID CON FINES SOCIALES
- EL MUSEO ICO ACOGE LA PRIMERA EXPOSICIÓN DEDICADA A LOS ARQUITECTOS LACATON Y VASSAL