Con el solo hecho de poseer un título de transporte de Madrid puedes visitar la exposición fotográfica gratuita del Metro de Madrid en la estación de Chamartín. En «La huella de Metro: una mirada a los orígenes» podrás descubrir la historia y evolución de este medio de transporte de la capital desde 1919.
Metro de Madrid y el Diario ABC han unido sus archivos gráficos para crear «La huella de Metro: una mirada a los orígenes». Se trata de una exposición fotográfica gratuita del Metro de Madrid y se ubica en la estación de Chamartín, mismo lugar en el que podemos encontrar algunos trenes históricos.
En esta muestra descubriremos fotografías que nos muestran la evolución del metro desde el año 1919 hasta la actualidad. La visita a «La huella de Metro: una mirada a los orígenes» es completamente gratuita tanto de forma guiada como libre y se puede reservar online. El único requisito para poder acceder es estar en propiedad de algún título de transporte.
Por su parte, la muestra todavía no tiene fecha de cierre pero las reservas solo se pueden hacer hasta el día 29 de enero.
«La huella de Metro: una mirada a los orígenes»
Esta exposición fotográfica gratuita del Metro de Madrid se remonta al 17 de octubre de 1919, cuando el rey Alfonso XIII inauguró la primera línea de metro. En sus orígenes, el suburbano cubría tan solo el tramo de la línea 1 entre Cuatro Caminos y Sol. Actualmente, el Metro de Madrid es el tercer metro más grande de Europa con 294 km de vías.
En la muestra también hay un espacio para aquellas personas que trabajaron porque el Metro de Madrid fuera lo que es hoy en día. Así, se rinde homenajes a ingenieros y arquitectos como, por ejemplo, Antonio Palacios.
Consigue tu pasaporte de Metro de Madrid
En Chamartín, junto a la exposición fotográfica gratuita del Metro de Madrid «La huella de Metro: una mirada a los orígenes», podemos encontrar el museo permanente de trenes históricos (desde 1919 hasta 1965). Fotografías y trenes nos ayudan a tener una explicación visual de cómo este transporte ha crecido de la mano con la ciudad de Madrid.
Además, ambas exposiciones sirven para completar el Pasaporte de Museos del Metro de Madrid. Para ello, se deben visitar los ocho museos: Estación de Chamberí, Nave de Motores, Exposición de trenes históricos de Chamartín, Vestíbulo de Pacífico, Museo de Gran Vía, Vestíbulo de Tirso de Molina, Centro Paleontológico de Carpetana, Museo de los Caños del Peral de Ópera.
Si consigues completarlo pásate por las Tiendas de Metro de Sol o Plaza Castilla y tendrás un pequeño obsequio.
Otras exposiciones y actividades de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
«SOROLLA. ORÍGENES»: LOS COMIENZOS DE UN GRAN PINTOR
EL MUSEO DE HISTORIA DE MADRID HOMENAJEA A FRANCISCO PRADILLA CON UN EXPOSICIÓN
«EL PRADO EN FEMENINO», UNA EXPOSICIÓN DEDICADA A LAS MUJERES
«EN EL OJO DEL HURACÁN», EL ARTE UCRANIANO RESISTE FUERA DE UCRANIA