Hasta el 23 de julio el espacio cultural CentroCentro acoge «Perdona, estoy hablando», una exposición sobre cómic autobiográfico de mujeres. La muestra reúne el trabajo de más de 80 artistas que abordan temáticas universales desde su experiencia personal.
Hasta el 23 de julio de este año CentroCentro acoge «Perdona, estoy hablando», una exposición dedicada al cómic autobiográfico hecho por mujeres. En esta exposición podremos disfrutar de los trabajos de más de 80 autoras de diferentes estilos, procedencias, trayectorias, grupos sociales y étnicos.
Entre los ejemplos que se pueden ver están páginas extraídas de sus libros, fanzines o de publicaciones periódicas, que en la mayoría de los casos han sido elegidas por las mismas autoras y están acompañadas de un texto, también escrito por ellas, que ayuda a contextualizarlas.
Así, en «Perdona, estoy hablando» las autoras cuentan en primera persona aspectos de su vida, sus circunstancias y sus intereses que, gracias al lenguaje del cómic, consiguen conectar con el público de forma universal.
Cómo visitar «Perdona, estoy hablando»
La exposición «Perdona, estoy hablando» se organiza en seis secciones que no pretenden clasificar a las autoras. Estas son el espacio afectivo, el cómic testimonial feminista, las identidades LGTBIQ, la salud, el espacio laboral y el trauma familiar e histórico. Todas ellas abarcan temáticas que se narran a través de la experiencia de las propias autoras como los conflictos de clase, xenofobia, violencia misógina, la salud mental, inmigración, condiciones laborales, el trabajo sexual, la pareja, la familia, la amistad y el proceso creativo.
Además, la exposición presenta cinco trabajos desarrollados específicamente para la exposición con una forma distinta a las páginas de cómic. Otraputacuentadedibujos muestra su habitación a través de una viñeta inmersiva. Nuria Figueiredo despliega una historia familiar con sus figuras cerámicas. Roberta Vázquez habla de su proceso de trabajo en un mural. Teresa Ferreiro cuenta tres estadios de su vida en un lienzo de lenguaje sincrético. Y Rocío Quillahuaman dramatiza con una animación un episodio peliagudo de su entorno laboral.
Actividades paralelas
En el marco de la exposición se organizarán dos encuentros con entrada libre. El 21 de abril, Teresa Ferreiro Peleteiro ofrecerá la conferencia Compréndeme. Un análisis múltiple de cómics testimoniales feministas.
Por su parte, el 25 de mayo tendrá lugar el encuentro Autoras de cómic en España: reivindicación profesional y denuncia de la precariedad, en la que participarán algunas de las autoras que forman parte de la exposición.
Ficha de «Perdona, estoy hablando»
Dónde: CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1)
Cuando: Hasta el 23 de julio de 2023
Horario: De martes a domingo, de 10 a 20 horas
Entrada: Gratuita
Otras actividades de ocio para mayores de 60 años en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar:
ENTRE ABRIL Y JULIO VOLVEREMOS A TENER LA OPORTUNIDAD DE VISITAR EL MUSEO DE LA EMT
«POLICÍA MUNICIPAL, 120 AÑOS MOVIENDO MADRID», LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA DE MADRID
«EL PRADO DE NOCHE»: LA NOCHE DEL PRIMER SÁBADO DE CADA MES PODRÁS VISITAR GRATIS EL MUSEO DEL PRADO