Si este fin de semana queremos hacer una interesante salida cultural apta para todas las edades, visitar el Castillo de la Coracera en San Martin de Valdeiglesias estamos seguros que será una buena elección. Esta fortificación se encuentra muy bien conservada, tiene una interesante historia que contarnos y después de la visita siempre tenemos el aliciente de pasear por San Martín de Valdeiglesias, una localidad a 75 kilómetros de Madrid, y al mismo tiempo degustar la gastronomía local. ¿Qué más se puede pedir?
El Castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias es uno de las fortificaciones mejor conservadas de la Comunidad de Madrid. Fue construido en el siglo XV por Don Álvaro de Luna, que lo utilizó como residencia y pabellón de caza.
Don Álvaro de Luna fue valido del rey Juan II, padre de Enrique IV y de su hermana Isabel, que finalmente sería proclamada reina de Castilla con el nombre de Isabel I la Católica.
Cuenta la historia que Don Álvaro de Luna comenzó a construir el castillo hacia 1434, tras adquirir el pueblo y el señorío de San Martín de Valdeiglesias a los monjes del monasterio de Santa María la Real. Por otro lado, algunas referencias históricas fechan la construcción del castillo durante el reinado de Alfonso VII y de su hijo Alfonso VIII.

Aquí vivió Isabel la Católica
Además de por Don Álvaro de Luna el Castillo de la Coracera fue utilizado por la reina Isabel la Católica, que residió en esta fortificación al ser proclamada heredera de la Corona de Castilla en la Jura de Guisando.
Durante la Guerra de la Independencia el castillo fue ocupado por las tropas napoleónicas y en la Guerra Civil sirvió de sede a los militares alemanes de la Legión Cóndor.
Tras la ejecución de Álvaro de Luna en Valladolid, el castillo pasó a ser propiedad de un cronista de los Reyes Católicos y más tarde a la Casa Ducal del Infantado hasta el siglo XIX. A partir de ese momento la propiedad pasó a Agustín de la Serna, Barón de Sacro Lirio.
Durante el siglo XX el Castillo de la Coracera fue de titularidad privada, hasta que en 2003 fue adquirido por José Fernando Cornejo y por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, que juntos constituyeron la Fundación Castillo de la Coracera que ostenta su titularidad y que se encarga de su gestión.
Visitando el castillo
El Castillo de la Coracera está construido en piedra berroqueña. Es de planta cuadrada y se articula alrededor de tres grandes volúmenes entre los que destaca la Torre del Homenaje de forma pentagonal, y una segunda torre que hace la función de albarrana (torre adosada a la fortificación).
El conjunto está rodeado de una barbacana (muro defensivo) de unos cuatro metros de altura y situado a unos cinco metros de distancia del núcleo principal.
Todo el conjunto se encuentra actualmente almenado, aunque las almenas fueron incorporadas en una de las restauraciones efectuadas durante el siglo XX.
Y tras la visita al Castillo de la Coracera podemos pasear por la villa de San Martín de Valdeiglesias de la mano de un guía local (reservas en el teléfono 670-640313) y no perder la oportunidad de degustar la gastronomía del lugar.

Ficha del viaje
Cómo llegar: Coche (75 km por M-501). Bus (Estación Príncipe Pio, línea 551. Coste 6 euros/trayecto)
Dirección: Plaza del Castillo, s/n. San Martín de Valdeiglesias
Información y reservas: www.castillodelacoracera.com
Horario: 16-20 horas (viernes). 11-14 horas y 16-20 horas (sábados). 11-14 horas (domingos)
Precio: General (4 euros). Reducida para jubilados y pensionistas (3 euros)
Otras escapadas recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: