Hoy visitamos Buitrago de Lozoya. Se trata de uno de los municipios más interesantes de la Comunidad de Madrid, idóneo para plantearnos una excursión de un día e incluso una escapada de fin de semana. Su espectacular recinto amurallado bien merece la pena que hagamos los 84 kilómetros que nos separan de Buitrago de Lozoya, y más si al interés histórico le sumamos el Museo Picasso que alberga esta localidad.
El casco histórico de Buitrago, declarado Monumento Nacional en 1931, se encuentra rodeado por las aguas del río Lozoya y defendido por una espectacular muralla de origen árabe.
Dentro de estos muros milenarios podemos visitar el Castillo de los Mendoza, la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y hasta un museo con obras del pintor malagueño Pablo Picasso.
Antes de iniciar la visita debemos anotar en nuestra agenda que el recinto amurallado de Buitrago de Lozoya es el conjunto fortificado más singular y mejor conservado de la Comunidad de Madrid.

Torre del Reloj
La Plaza de la Constitución es la antesala a la zona amurallada. En esta plaza se encuentra la Torre del Reloj y en las proximidades de la misma podemos ver el Arco de las Nieves.
La Torre del Reloj tiene 16 metros de altura, fue construida en el siglo XIV y sirve de acceso principal al recinto amurallado. Por su parte, el reloj actual es del siglo XX, aunque conserva la maquinaria original del siglo XIX.

La Muralla
La muralla de Buitrago de Lozoya tiene 800 metros de longitud y consta de dos zonas. El lado sur o muralla alta puede ser visitada (el precio de las entradas es de 2 euros).
El acceso a esta zona se localiza junto a la Iglesia de Santa María del Castillo y el horario de visitas es de 11,30 a 13,45 horas (martes, miércoles, jueves y domingos), de 11,30 a 13,45 horas y de 16 a 17,45 horas (viernes y sábados). Las visitas guiadas son los sábados a las 12 y a las 16,30 horas y los domingos a las 12 horas.
Por su parte, el adarve bajo puede ser recorrido de manera libre. El acceso se realiza realizar desde la Plaza del Castillo o desde el Jardín Medieval.

Castillo de los Mendoza
El Castillo de los Mendoza está anexo al recinto amurallado en su extremo sureste. Fue construido entre los siglos XIV y XV y su arquitectura de ladrillo y mampostería es herencia mudéjar.
De planta cuadrada y fortificado con siete torres, todas ellas diferentes entre sí, fue residencia del Marqués de Santillana y su familia (duques del Infantado). En este castillo también residió la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja.
Desde el castillo existe una buena vista de la Coracha, un apéndice de la muralla que se adentra en el río Lozoya. Su objetivo era proporcionar un acceso seguro al agua y proteger la ciudad de posibles incursiones.
Por otro lado, en el pasado era posible llegar a la llamada Finca del Bosque, situada en la orilla opuesta. A finales del siglo XVI el duque del Infantado levantó en dicho terreno un conjunto palaciego (Casa del Bosque). Esta residencia fue utilizada como pabellón de caza por los duques y sus invitados.

Iglesia de Santa María del Castillo
Esta iglesia, la más importante de Buitrago de Lozoya, se terminó de construir en el siglo XIV sobre los restos de una antigua mezquita árabe.
En 1936 un incendio destruyó, entre otras cosas, su techumbre gótica que posteriormente fue transformada en neomudéjar tras su restauración en los años ochenta. Sobre el altar mayor podemos contemplar un artesonado del siglo XV procedente del desaparecido Hospital de San Salvador.
La entrada principal de la iglesia se encuentra ornamentada con una interesante decoración isabelina del siglo XVI. Podemos visitar esta iglesia todos los días de 10 a 19 horas y por 1 euro podemos acceder a su torre. A quienes estén dispuestos a ello les esperan 115 escalones.

Puente del Arrabal
El Puente del Arrabal o Puente Viejo está ubicado en la zona norte del recinto amurallado y está construido en piedra de granito y mampostería. Este puente consta de un único arco de medio punto, suficiente para unir ambas orillas del río Lozoya.

Museo Picasso-Colección Eugenio Arias
Uno de los grandes atractivos de Buitrago de Lozoya es el Museo Picasso, inaugurado en marzo de 1985 después de que Eugenio Arias donara su colección particular con sesenta obras del pintor malagueño.
Eugenio Arias nació en Buitrago y emigró a Francia tras la Guerra Civil donde ejerció el oficio de barbero. Fue gracias a su trabajo como conoció y entabló amistad con Pablo Picasso, que a cambio de sus servicios le obsequió con los carteles, cerámicas, litografías y dibujos, que actualmente se exponen en este museo.
La entrada a este museo es gratuita y los horarios de visita son de 11 a 13,45 horas y de 16 a 18 horas (martes a viernes),de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas (sábados) y de 10 a 14 horas (domingos y festivos).
Senderismo
Para los aficionados al senderismo Buitrago de Lozoya también ofrece atractivas sendas para realizar a pie o en bicicleta.
Además, también podemos disfrutar del Área Recreativa de Riosequillo (A-1. Km.74. Consultar horarios de apertura y precios). Este área está situada a tres kilómetros del núcleo urbano de Buitrago de Lozoya y cuenta con una de las piscinas naturales más grandes de la Comunidad de Madrid. Su superficie es de 4.500 m2.
Senda de la Espadaña y Puente de Calicanto
Trazado: Circular
Longitud: 4 km
Dificultad: Sencilla
Senda de las Gariñas
Trazado: Circular
Longitud: 8 km
Dificultad: Sencilla
Senda del Cerro de las Cinco Villas
Trazado: Lineal
Longitud: 6 km
Dificultad: Media
Senda del Embalse de Riosequillo
Trazado: Lineal
Longitud: 2,5 km (hasta el muro)
Dificultad: Sencilla
Como siempre para realizar estos itinerarios es necesario equiparse de acuerdo con la época del año y no olvidarnos de llevar suficiente agua y comida.
Ficha de viaje: Buitrago de Lozoya
Distancia: 84 kilómetros
Cómo llegar: En coche (todo el itinerario por la A-1). En bus (línea 191 desde Plaza Castilla. Precio del billete entre 7 y 11 euros)
Oficina de Turismo: c/ de la Tahona, 19. Teléfono. 91-868 16 15. Correo. turismo@buitrago.org
Otras escapadas recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar:
- CASTILLO DE MANZANARES EL REAL: EL BALUARTE DE MADRID JUNTO AL EMBALSE DE SANTILLANA
- NUEVO BAZTÁN: UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
- CASTILLO DE LA CORACERA: UN ENCUENTRO CON LA HISTORIA EN SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS
- FRENTE DEL AGUA: UNA RUTA POR LA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL
- PATONES DE ARRIBA: LA MAGIA DE LA SIERRA NORTE