Organizada por la Academia del Cine, con la exposición “Berlanguiano”, que estará abierta hasta el próximo 5 de septiembre, Madrid celebra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el centenario de Luis García Berlanga (1921-2021). La muestra ofrece un recorrido que identifica la trayectoria cinematográfica de este cineasta y, en paralelo, instantes de la vida española retratada por fotógrafos nacionales e internacionales coetáneos del mítico director.
Los Reyes fueron los encargados de inaugurar “Berlanguiano”, una muestra dedicada al cineasta Luis García Berlanga en el año de su centenario (1921-2021). Esta exposición está organizada por la Academia de Cine en colaboración con la Comunidad de Madrid, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Visit Valencia y Filmoteca Nacional, y con el apoyo de distintas instituciones, productoras, distribuidoras y compañías cinematográficas.
Esta exposición, estructurada en módulos y comisariada por Esperanza G. Claver, reúne más de ciento setenta fotografías de diferentes archivos y fondos fotográficos públicos y privados -Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Filmoteca Española, Margaret Herrick Library (Academy of Motion Picture Arts and Science), Agencia EFE, Archivo ABC, Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, etc-.
Además, una dinámica y ambiciosa instalación audiovisual, formada por doce pantallas, permite mostrar la complejidad de sus planos y los referentes que han ayudado a construir una identidad singular, así como un homenaje a los numerosos actores y actrices que dirigió, a través de un vídeo con más de cien intérpretes berlanguianos.
La exposición también expone bocetos originales de las películas Novio a la vista, El verdugo y ¡Bienvenido, Míster Marshall!, junto a los carteles originales de La escopeta nacional y Patrimonio nacional y la reproducción de Nacional III; el plan de rodaje de Patrimonio nacional; el “pressbook” de Bienvenido… que se presentó en el Festival de Cannes de 1953; extractos de guiones con sus anotaciones; los libretos originales de las dos versiones anteriores a La vaquilla, Los aficionados y Tierra de nadie, que Berlanga escribió mano a mano con Azcona; dibujos de decorados y escenografías de sus largometrajes; el Goya que recibió a la Mejor Dirección por Todos a la cárcel, y la carta manifiesto que escribió en 1952 sobre la importancia de formarse en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), publicada en el primer número de la Revista Internacional del Cine, cuyo original se exhibe en la exposición.
Por último, en “Berlanguiano” podemos ver imágenes de Luis García Berlanga con Joan Crawford, Fred Zinnemann, Josef von Sternberg, Alfredo Matas, Amparo Soler Leal, José Luis López Vázquez, Emma Penella, Pepe Isbert, Federico Fellini, Giulietta Masina, Rene Clair, Carlos Saura, Fernando Fernán-Gómez y Juan Antonio Bardem, entre otros.
Ficha de Berlanguiano
Dónde: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (c/ Alcalá, 13)
Fechas: Hasta el 5 de septiembre
Horario: 10-14 horas (provisional)
10-15 horas (miércoles cerrado. Agosto cerrado)
Entrada: General (8 euros)
Reducida (4 euros)
Mayores 65 años (4 euros)
Gratuita (miércoles no festivos, menores de 18 años)
Otras exposiciones en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: