Creemos que vivimos tiempos excepcionales de migración, pero no es así. En otros momentos de la historia de la Humanidad muchas personas, millones de personas, tuvieron que abandonar sus países de origen para migrar hacia nuevos lugares donde sus vidas y las de sus familias tuvieran un ansiado sosiego, un necesario horizonte vital. En ese sentido, el docuweb «Artistas Migrantes» del Museo Thyssen-Bornemisza analiza la influencia que el exilio tuvo en la vida y en la obra de siete pintores.

Alguien dijo en una ocasión que todos somos emigrantes interiores y que es ese caminar individual, vital e intransferible, el que día a día va dibujando nuestras vidas y nuestros destinos.

Desde un punto de vista colectivo los movimientos migratorios han formado parte de la historia de la Humanidad desde tiempos remotos, incluso desde nuestros orígenes sobre la Tierra.

En este sentido la propuesta del Museo Thyssen-Bornemisza se fija en artistas como Romare Bearden, Marc Chagall, Sonia Delaunay, Piet Mondrian, George Grosz, Ben Shahn o Hilde Isa, que como el resto de migrantes un día tuvieron que dejar su pasado atrás huyendo de guerras, gobiernos autoritarios y de la barbarie, para comenzar una nueva vida.

La vida en otra parte

Un interesante docuweb del Museo Thyssen-Bornemisza y de la Fundación BBVA nos recuerda que estos pintores, algunos de cuyos cuadros forman parte de la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza, también fueron migrantes y que este cambio de rumbo en sus vidas tuvo una influencia fundamental en el posterior desarrollo de sus respectivas obras.

Enmarcado en el programa ConectaThyssen y bajo el título de “Artistas migrantes / Redes de cultura», el Museo Thyssen-Bornemisza nos ofrece un docuweb a través del cual podemos conocer la trayectoria artística y vital de estos siete pintores y de cual fue la influencia que en ellos y en ellas tuvo el exilio.

Tenemos que comprender que vivimos en un mundo en constante movimiento, en un mundo de constante cambio, donde nada es permanente y donde todos podemos convertirnos en migrantes en algún momento de nuestras vidas.

Cómo visitar el Thyssen-Bornemisza

Dónde: Museo Thyssen-Bornemizsa (Paseo del Prado, 8)

Horario: De 10 a 21 horas (martes a sábado). De 10 a 19 horas (domingos)

Entradas: General (13 euros). Reducida (9 euros. Mayores 65 años y pensionistas). Gratuita (menores de 18 años, clientes Mutua Madrileña y lunes de 12 a 16 horas).

Otras propuestas artísticas en Madrid recomendadas por Madrid en Tercera para mayores de 60 años que te pueden interesar: