Los distritos de Moncloa-Aravaca y de Barajas han abierto al público los dos primeros tramos del futuro Bosque Metropolitano, una infraestructura verde que contará con una superficie total de 4.300 hectáreas y donde el Ayuntamiento prevé plantar 450.000 árboles autóctonos. Este anillo verde rodeará la capital conectando los espacios naturales de El Pardo con los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama.
Coincidiendo con el Día Mundial de los Bosques el Ayuntamiento de Madrid ha abierto al público, en los distritos de Moncloa-Aravaca y Barajas, los dos primeros tramos del futuro Bosque Metropolitano, que con 75 kilómetros verdes alrededor de la capital será el mayor espacio verde urbano de Europa.
Cuando esté finalizado dentro de diez años el Bosque Metropolitano contará con 450.000 árboles autóctonos y su superficie conectará, siguiendo el anillo verde ciclista, las zonas naturales de El Pardo con los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama. Este bosque absorberá 170.000 toneladas de CO2.
6.600 árboles y 24.000 arbustos
El Bosque Metropolitano tendrá una superficie total de 4.300 hectáreas y los dos tramos abiertos suman 16,1 hectáreas. Al tramo de Moncloa-Aravaca se puede acceder por las entradas de la calle América, 3 y Avenida del Talgo, 1.
Por su parte, el tramo de Barajas está en el Campo de las Naciones y en el mismo se encuentra localizado el llamado Bosque de los Abrazos Perdidos en memoria de las víctimas de la pandemia. En total el Ayuntamiento ha plantado en estos tramos 6.600 árboles y 24.000 arbustos.
Es el momento de cuidar nuestra alimentación, de realizar ejercicio físico de forma regular y de consolidar nuestras relaciones sociales. Así, podremos disfrutar de una vida saludable a partir de los 60 años.
Otras noticias de salud recomendadas por Madrid en Tercera si eres mayor de 60 años: