El pasado verano fue noticia que el director de cine norteamericano, Wes Anderson, estuviera rodando en Chinchón su nueva película junto a actores como Tom Hanks o Scarlett Johansson. Aunque estamos a miles de kilómetros de Hollywood lo cierto es que Madrid tiene una larga tradición como plató de cine y sus calles han sido escenario de un gran número de películas. Por ello te presentamos las 9 rutas para recorrer el Madrid más cinematográfico.

Durante los años cincuenta y sesenta Madrid y sus alrededores se convirtieron en el escenario favorito para la industria cinematográfica de Hollywood. Tanto fue así que en la película El fabuloso mundo del circo el Paseo de Coches del Retiro fue pisado, nada más y nada menos, que por Rita Hayworth y Claudia Cardinale.

En 1960, por ejemplo, Stanley Kubrick eligió distintas ubicaciones en la zona de la sierra para rodar la mítica Espartaco con Kirk Douglas. Aunque sin duda fueron Samuel Bronston, Ava Gardner y Charlton Heston en 55 días en Pekín, película localizada en Las Rozas, y David Lean con Doctor Zhivago, un rodaje que convirtió Canillas en un barrio de Moscú, quienes más hicieron en su época por el Madrid cinematográfico.

Madrid protagonista de muchas películas

En 1980 Pedro Almodóvar eligió Madrid para su primera película, Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón, y repitió en 1982 con Laberinto de pasiones. Posteriormente, las calles de la capital fueron protagonistas en Abre los ojos (1997) de Alejandro Amenábar y El día de la bestia (1995) de Alex de la Iglesia.

Madrid también ha sido escenario de superproducciones como El ultimátum de Bourne, protagonizada por Matt Damon. Más recientemente de series como La Fortuna de Alejandro Amenábar, que fue rodada en Leganés, Torrejón de Ardoz, Cercedilla, Mejorada del Campo, Valdemorillo y Colmenarejo. Y no podemos olvidarnos de los western que Sergio Leone y Clint Eastwood rodaron en la Casa de Campo.

También destacan otros títulos como La Familia Perfecta, dirigida por Arantxa Echevarría y que se ha rodado en Rascafría y Madrid, y Renaceres, un documental de Lucas Figueroa sobre Madrid durante el periodo de confinamiento por el Covid-19 y que cuenta con impactantes imágenes del centro de la capital totalmente desierto.

A ellas hay que sumar la última cinta de Jaume Balagueró, Way Down, que centra su atención en el Banco de España y su entorno.

9 rutas para recorrer el Madrid más cinematográfico

Desde un punto de vista turístico Film Madrid ha desarrollado varias rutas con el fin de potenciar los escenarios naturales de la ciudad y de la región. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid a través de su oficina de rodajes -Madrid Film Office- también ofrece varias rutas cinéfilas. A continuación os mostramos las 9 rutas para recorrer el Madrid más cinematográfico:

Ruta 1: “El Madrid de Alex de la Iglesia”

La primera de las 9 rutas para recorrer el Madrid más cinematográfico invita a recorrer Madrid y la filmografía de Álex de la Iglesia a través de diecinueve localizaciones. Estas van desde la Gran Vía y el Edificio Carrión inmortalizado en «El día de la bestia» (1995), hasta los salones románticos del Palacio de Fernán Núñez por los que se persiguen los protagonistas de la serie «30 monedas» (2020).

Ruta 2: “Madrid capital de las series”

En los últimos años Madrid se ha convertido en centro de producción de un gran número de series, algunas de las cuales han conseguido enorme reconocimiento internacional. Esta ruta ofrece información sobre las localizaciones de La casa de papelÉliteLas chicas del cable, El ministerio del TiempoEstoy vivo o Gigantes.

Ruta 3: “Madrid a través de las series”

Esta ruta los recoge localizaciones, curiosidades y anécdotas de ocho de nuestras series nacionales más internacionales: Valeria, Antidisturbios, Veneno, Dime quién soy, Patria, Skam, Los favoritos de Midas y Pequeñas coincidencias.

9-rutas-para-recorrer-el-madrid-mas-cinematografico-alex-de-la-iglesia

Ruta 4: “Arde Madrid”

Esta ruta, cuyo título coincide con la serie televisiva de Paco León y Anna R. Costa, revive las peripecias de la actriz Ava Gardner en el Madrid de los años cincuenta.

Ruta 5: “El Madrid de Pedro Almodóvar”

La ciudad de Madrid bien podría considerarse una más entre las chicas Almodóvar. Esta ruta incluye algunas de las localizaciones más destacadas en el centro de la ciudad.

Ruta 6: “El Madrid de Ava Gardner”

Esta ruta invita a un paseo por lugares tan emblemáticos de la capital como Chicote, Lhardy, la Mallorquina, la chocolatería San Ginés, el Café Comercial, la tienda Loewe de Gran Vía, Las Ventas o El Rastro.

Ruta 7: “Un paseo de cine de Atocha a Plaza de España”

El recorrido comienza en el interior de la Estación de Atocha, puerta de acceso a la ciudad de muchos de los protagonistas del cine rodado en Madrid, como La ciudad no es para mi, Ese oscuro objeto del deseo, El ultimátum de BourneLos límites del control.

Ruta 8: “21 películas para 21 distritos”

Son muchas las películas rodadas en Madrid desde que el 14 de mayo de 1896 se realizase la primera proyección cinematográfica en la ciudad, concretamente en los bajos del antiguo Hotel Rusia situado en la Carrera de San Jerónimo. Esta ruta propone un recorrido por Madrid a través de una película rodada en cada uno de sus barrios.

Ruta 9: “El Madrid de Edgar Neville”

Esta ruta propone un viaje por el centro de Madrid a través de localizaciones destacadas de las películas más madrileñas de Edgar Neville: La torre de los Siete Jorobados (1944), Domingo de Carnaval (1945), El crimen de la calle Bordadores (1946), la quijotesca El último caballo (1950), El baile (1959) y Mi calle (1960), testamento fílmico del director en forma de crónica de un barrio madrileño.

Para más información sobre estas rutas consultar la web: https://cityofmadridfilmoffice.com/rutas-de-cine/

Más de 80 películas en la Comunidad de Madrid

Y si Madrid ha protagonizado muchas películas y series otras ciudades y lugares como Alcalá de Henares, Aranjuez, Buitrago, San Lorenzo de El Escorial, el Castillo de Manzanares el Real, Patones, Chinchón, el Castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias, el Palacio de Goyeneche en Nuevo Baztán, Rascafría o Torrelaguna, también han servido en algún momento de escenarios cinematográficos para más de ochenta películas.

Otras alternativas de ocio para mayores de 60 años recomendadas por Madrid en Tercera que te pueden interesar: